img_seccion_novedades-01

Trekking Tambo Inca de Ranchillos (Uspallata).

En esta oportunidad, nuestro recorrido nos llevará a un verdadero viaje en el tiempo. Nos vamos a la zona fértil de Uspallata, donde visitaremos Ranchillos y su Tambo, en el cual aún quedan restos de antiguos asentamientos del Imperio Inca.

Durante el siglo XV, el piedemonte, los valles de Uspallata y el río Mendoza fueron ocupados por los Incas para su subsistencia. Estos paisajes son conocidos como el Camino del Inca, en el cual se sitúan, los antiguos Tambillos, Ranchillos y Tambillitos, donde se alojaban los chasquis nro 7(mensajeros) y poblaciones de mitimaes, colonos agricultores y militares. Solían ser de paredes de piedra, con recintos unidos al muro principal o a los secundarios que servían de habitaciones, depósitos, corrales, etc. Fueron habitados hasta finales del siglo XVIII, hasta que la población desapareció con la llegada de los colonizadores. Los tambos conformaron una verdadera red pero en la actualidad solo quedan sus ruinas.

La presencia del Inca en la zona se destaca por su red de caminos, por sus tambos y por sus petroglifos (dibujos realizados sobre las piedras con elementos líticos) que son el fiel testimonio de la comunicación de los pueblos ubicados en la Cordillera de los Andes.  El valle de Uspallata se constituía entonces en un lugar de tránsito por su encrucijada de caminos, en particular su paso hacia Chile.

Ranchillos 3Actualmente, el camino del Inca ha sido propuesto ante la UNESCO para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. La iniciativa surgió en Perú pero la presentación fue realizada conjuntamente entre Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile con el fin de preservar de la red de caminos incaicos.

En este nuevo Trekking rodearemos la zona de Ranchillos comenzando el recorrido sobre los 2000 metros y tomando un viejo sendero en forma de herradura. Caminaremos por una geografía de lo más variada en colores, cruzando algunos arroyos y teniendo una vista magnífica al Valle y sus imponentes cordones montañosos.

Como podemos apreciar, Uspallata está lleno de pasajes históricos y culturales que expresan el crecimiento de un pueblo audaz que subsistió en nuestra hermosa montaña. Nos sorprenderemos y disfrutaremos viajando al pasado mientras caminamos por las huellas imborrables de la cultura Inca. ¡Los esperamos para viajar juntos al pasado!

Fuentes consultadas:

Argentina Turística 


«

Deja un comentario

EnglishPortugueseSpanish
WhatsApp chat